Innovación en Infraestructura: Muro de Contención en Gravedad en Solano, Caquetá

En la Amazonía colombiana, las condiciones climáticas y la escasez de materiales de construcción representan desafíos significativos para el desarrollo de infraestructura vial. Un claro ejemplo de innovación y eficiencia en este contexto es la construcción de un muro de contención en gravedad en Solano, Caquetá, utilizando suelo estabilizado con SoilBinder y cemento portland.

3/28/20251 min read

El Desafío: Construir en un Entorno Exigente

La cabecera municipal de Solano enfrentaba una pérdida permanente de calzada debido a un fallo geológico, agravado por las lluvias constantes y la escasez de materiales de cantera. La solución tradicional implicaba altos costos y tiempos de ejecución prolongados, lo que llevó a buscar un enfoque innovador.

La Solución: Tecnología y Materiales Locales

El proyecto consistió en diseñar y construir un muro de contención en gravedad con un enfoque sostenible y eficiente, cumpliendo con la normativa colombiana. Para ello, se utilizó una mezcla de suelo limo arcilloso con arena, estabilizado con 3% de cemento portland y 750 ml/m³ de SoilBinder.

Beneficios del Método Implementado

Reducción de Costos y Tiempo: Se logró una disminución del presupuesto de más del 50% y una construcción en solo 10 días, incluso bajo condiciones climáticas adversas.
Uso de Materiales Locales: Se evitó la necesidad de transportar materiales de cantera por canoa, utilizando más del 95% de recursos locales.
Adaptabilidad al Clima: La metodología demostró ser viable incluso en periodos de lluvias permanentes.

Un Caso de Éxito para la Región

Este proyecto no solo resolvió un problema crítico de infraestructura, sino que también estableció un precedente para la construcción de muros de contención y fundaciones en la Amazonía colombiana mediante el uso eficiente de recursos disponibles.

Si deseas conocer más sobre esta tecnología y su aplicación en proyectos viales, contáctanos para recibir asesoría especializada.